Suelos para terrazas

Tipos de suelo para tu terraza

Tabla de contenidos

Antes de realizar cualquier tipo de reforma en tu terraza debes comenzar por el suelo. Existe gran variedad de suelos disponibles, pero para encontrar la mejor solución todo dependerá de tus necesidades, las características de tu casa y el presupuesto que estés dispuesto a invertir.

Otras variables que debes tener en cuenta antes de elegir suelo serán el clima de tu zona, el tipo y la cantidad de uso que le das a la terraza, el tamaño de ésta, el mantenimiento que necesitará etc… en este post te ayudaremos a responder a estas preguntas y que puedas elegir la mejor opción según tus necesidades.

Mejor material para el suelo según el clima

 

Tipos de suelo para terrazas en zonas húmedas

Si vives en una zona con clima húmedo o lluvioso, deberás saber que existen ciertos materiales como la madera que son más propensos a absorber el agua y que producen grandes problemas de humedades.

La madera es el material más económico y una de las opciones preferidas para los consumidores por su estética elegante. Pero como hemos comentado, si vives en una zona húmeda deberás tratarla para protegerla de la humedad o buscar alternativas estéticas como la porcelana de imitación madera, que no será tan cálida pero evitarás el riesgo de humedad.

Los pavimentos de barro cocido suelen ser una gran opción para las zonas más lluviosas, pues por su colocación evita que el agua se estanque dirigiéndose hacia el sumidero.

Otro material muy recomendado por su baja absorción de humedad es el gres porcelánico, es uno de los materiales más utilizados, junto con los suelos de piedra natural, para colocar cerca de piscinas y duchas por esa propiedad que le caracteriza.

Tipos de suelo para tu terraza según el uso

Otra de las variables que tenemos que tener en cuenta es el tipo de uso que le daremos a este espacio. En el caso de tener animales o peques en casa lo mejor será que elijas un suelo fácil de limpiar, como por ejemplo los azulejos, que son fáciles de limpiar y muy resistentes a los daños.

Si te gustaría reservar este espacio para realizar algún tipo de deporte, como el yoga, podrías optar por instalar césped artificial, aunque este material es también una muy buena opción estética si te gusta realizar reuniones con amigos y familiares y tomar algo en la terraza.

Tamaño y presupuesto para elegir el suelo de tu terraza

Dependiendo del tamaño de tu terraza y el presupuesto que estés dispuesto a invertir encontrarás más o menos opciones. Si tu terraza es pequeña podrás invertir en suelos de mayor calidad al contar con pocos metros, y si tu terraza es amplia y no tienes un gran presupuesto piensa en un tipo de suelo adecuado a tu zona y a las actividades que desarrollarás en tu terraza y elige el que más se ajuste a tu bolsillo.

Tipos de suelos para terrazas abiertas o cerradas

tipos de suelos para la terraza

Suelos de barro cocido, cerámica de gres o porcelánico

Los suelos de barro cocido están siempre entre las opciones más buscadas por su estética rústica y por su precio, pues es uno de los materiales más baratos. El problema que presenta este tipo de suelo es que no está protegido contra el agua por lo que tampoco contra otros líquidos como aceites o líquidos grasos.

Por el contrario la cerámica de gres es un material fácil de limpiar y tiene una gran variedad de colores y acabados. La desventaja de este suelo es que no es tan resistente como otros materiales.

Por último la porcelana es la opción más elegante y resistente que las dos opciones anteriores, aunque existen opciones más resistentes y es muy resbaladizo cuando se moja.

Suelos de hormigón y piedras naturales

Los suelos de hormigón son muy resistentes y duros, además a través de diferentes tratamientos podemos conseguir que sean antideslizantes e hidrófugos, aunque no son muy utilizados en terrazas ya que es un material pesado y es caro de cambiar o eliminar.

Las piedras naturales son una opción muy popular aunque también menos económica ya que las piedras naturales incluyen granito, cuarzo, piedra caliza y arenisca. Una buena alternativa si tenemos un presupuesto ajustado son los materiales compuestos, que además duran más que las piedras naturales.

Césped artificial para la terraza

 

El césped artificial para las terrazas, tanto cerradas como abiertas, es una opción cada vez más popular, por su calidez y estética. Existen opciones más económicas que otras pero deberás valorar también su calidad y durabilidad. Si te interesa, te comentamos Cómo poner césped artificial en una terraza 

Entradas Similares