Si todavía teletrabajas te habrás dado cuenta de que esta nueva forma de hacer las cosas se traduce en un aumento en tus facturas. Calefacción, aire acondicionado, la luz o el internet de la oficina lo pagaba la empresa, cosa que no pasará en tu dulce hogar. Por ello, desde Hirubo, vamos a ofreceros varios consejos para invertir en tu hogar y hacer de él un lugar eficiente que te ayude a ahorrar.
La pandemia nos ha traído un nuevo estilo de vida. Podemos destacar: una manera diferente de trabajar, de disfrutar nuestro tiempo, estudiar o hacer deporte. Nuestro hogar ya no solo es el sitio donde vivimos, sino que ahora se ha convertido en nuestra oficina, punto de reunión, pasando a convertirse en nuestro ambiente personal, privado y profesional.
Ventajas de invertir en tu hogar
Cuanto mayor sea la inversión en productos y servicios que nos permiten ahorrar costes, mayor será este ahorro económico y energético, por ello nuestro primer consejo es que pidas asesoramiento a aquellas empresas y personas que han sabido adaptarse a esta nueva realidad que nos ha traído el COVID-19, pues ellos ven las oportunidades de aprendizaje y soluciones en cualquier espacio.
Empieza haciendo una lista de todas las necesidades de tu hogar, las personas que en ella conviven y sus necesidades. Esto nos permitirá pensar con más claridad cómo podemos complementar las necesidades de los convivientes, por ejemplo, una de las personas de casa hace yoga y otra necesita un espacio para dibujar, estudiar o leer. Son actividades que pueden reunirse en un mismo espacio multifuncional, que les proporcione la tranquilidad y el espacio para llevarlas a cabo al mismo tiempo, resolviendo así dos necesidades simultáneamente.
Con esa lista de necesidades consulta varios líderes en el mercado y pide soluciones, el experto debe ser el que te guíe y oriente en el tipo de productos que necesitas . Una vez tengas los presupuestos haz una lista de todo lo que vas a ganar con la inversión, ahorro en la factura de la luz, energía, gimnasio, etc. Así podremos ver realmente cuánto has invertido a largo plazo.
Cerramientos de cristal para hacer tu hogar un lugar más eficiente
Puede parecer que cerrar un balcón, una terraza o un ático es una obra complicada. Si estás dudando entre hacerlo o no, te contamos todas las ventajas energéticas que te puede suponer dar este gran paso. Lo primero en lo que notarás un cambio radical es en la climatización de la vivienda, ya que el cerramiento actuará como barrera térmica. En invierno el sol calentará la estancia y en verano los cristales se podrán abrir para crear un flujo de aire, lo que nos permitirá usar la terraza durante todo el año.
Imagínate estar en tu balcón mientras tomas una taza de café caliente y disfrutas de los rayos de sol que van asomando o simplemente observando la lluvia, protegido del frío y la intemperie. También podrás organizar una cena en el porche con tus invitados y abrirlo totalmente gracias al sistema plegable de cortinas de cristal.
Según las últimas investigaciones sobre ahorro energético en el acristalamiento de terrazas realizadas por la Universidad Tecnológica de Tampere, se llegó a conseguir un 10,7% en el consumo de energía de calefacción en los edificios residenciales. Además, el cerramiento conseguirá aislarnos del ruido, ya que el balcón o terraza es el lugar por el que entra la mayor parte de ruido a una casa.
Aprovecha el espacio
Uno de los grandes motivos por lo que nos planteamos cerrar el balcón o la terraza es por que nos permite aprovechar mejor ese espacio y ganar unos metros cuadrados extra. Si disponemos de una gran superficie como una gran terraza o azotea nos podríamos plantear incluso realizar un cerramiento de bajo peso y ganar una habitación extra o una sala de estar. No te preocupes por la privacidad. Existen cristales ahumados o tipo espejo que te permitirán tener total intimidad en tu espacio. Si este apartado te interesa puedes pasarte por nuestro último post, en el que te contamos cómo convertir tu terraza en habitación.
Asesoramiento personalizado
Si te estás preguntando cuál es el precio del cerramiento de una terraza podemos decirte que estás ante una opción más económica de lo que piensas. Te recordamos que invertir en tu hogar solo trae ventajas. Ponte en contacto con nosotros para pedir un presupuesto personalizado de forma gratuita.
Nuestros técnicos te visitarán y estudiarán tu caso en concreto. La orientación de la terraza, las dimensiones, fachada, vecinos, altura de la vivienda, tipo de construcción, entre otros aspectos. Un buen profesional sacará el mayor partido de tu terraza acorde a tus necesidades. Elegiremos para ti el mejor cristal, sistema, o aperturas que se adapten a tus necesidades.