La terraza de nuestra casa es uno de esos espacios que suelen estar desaprovechados acumulando cientos de cachivaches durante años. Sin embargo, existen muy buenas ideas para reaprovechar esta área. Sigue leyendo para descubrir cómo hacer un huerto en la terraza de tu casa en toda regla.
Crear un huerto en tu terraza no solo le dará un nuevo color a todo tu domicilio; es, a su vez, una actividad terapéutica que traerá múltiples beneficios a tu salud. ¿Qué hay más relajante que tener a tu disposición un huerto personal que puedas cuidar y ver crecer con el paso del tiempo?
Así es la creación de un huerto urbano en la terraza
Realizar un huerto en tu terraza paso a paso no es tan difícil como puede parecer en un primer momento. Solo hay que seguir una serie de consejos o sencillos tips para su creación y posterior mantenimiento.
Antes de comenzar debemos tomar la decisión a la que has estado dando vueltas durante tanto tiempo: limpiar y acondicionar tu terraza. Para ello te recomendamos armarte de paciencia, desechar los objetos que no uses o que no tengan un valor simbólico y dejar despejado este espacio.
Para este primer paso, desde Hirubo podemos acristalar tu terraza teniendo en cuenta las dimensiones y altura de la misma, para sacarle aún más provecho a este espacio.
Cerramiento de terraza para tu terraza o balcón
En Hirubo somos expertos en cerramientos de terrazas para contribuir a la creación de tu huerto personal. Nuestros especialistas pueden estudiar tu caso para medir las dimensiones, crear espacios útiles y ayudarte en la creación de esta terraza optimizada para el crecimiento de tus frutas u hortalizas.
Algunas opciones útiles pueden ser las cortinas de cristal Hirubo para el cerramiento de terrazas, que además de crear un espacio más íntimo para esta labor, puede funcionar como elemento termodinámico en los meses más fríos de invierno desde noviembre a febrero.
Con nuestros acristalamientos de terraza podemos obtener hasta 2-3 grados más en el área del huerto, ofreciendo protección contra los envites del viento y las condiciones climáticas adversas para cierto tipo de alimentos.
De esta forma, no solo reduces de forma natural las emisiones de CO2; también colaboras de forma activa con el medio ambiente y de paso reduces tu factura eléctrica de forma considerable.
Creación de un huerto urbano en tu terraza paso a paso
Una vez hemos acondicionado el espacio (despejando los materiales acumulados o acristalando la terraza), es hora de comenzar a buscar los recipientes, como macetas o mesas de siembra, donde vamos a plantar las hortalizas o frutas de nuestra elección.
Elegir una buena tierra de siembra o compost es un primer paso importante. Existen decenas de tiendas especializadas que pueden aconsejarte en este punto.
Asimismo, recuerda la importancia del riego para tu huerto urbano, ya que uno de los principales motivos por el que las plantas no crecen como debieran es por el deficiente sistema de riego que nutra a tus plantas con agua diaria. Esto suele pasar sobre todo en los meses más calurosos de verano de mayo a agosto.
Toma en cuenta las dimensiones de tu terraza o balcón para justificar mejor los espacios. Se trata de ir aprovechando la mayor parte del ambiente, pero tampoco es necesario que recargues en demasía la terraza con decenas de plantas. Siéntete cómodo con lo que consideres justo que puedes cultivar.
Huerto vertical de terraza
En un post anterior ya te explicamos qué son los jardines verticales para terrazas. En esta ocasión te proponemos crear el mismo concepto para la creación de huertos verticales. Esta es una opción ideal si dispones de una terraza pequeña que puedas cubrir a lo largo de sus paredes.
Las ideas son varias:
- Bolsillos plantadores transpirables.
- Paredes verdes sujetas con anclajes.
- Huerto vertical en tubos de PVC.
- Huerto vertical con pallets.
- Botellas de plástico o vidrio (con lo que ayudamos también al reciclaje).
Eso, sí, existen hortalizas o frutales que no podrás plantar en un huerto vertical por las dimensiones que éstas alcanzarán cuando crezcan. Elige sabiamente las plantas que quieres colgar. En este caso, una buena opción pueden ser especias o plantas aromáticas.
Qué plantar en un huerto urbano
A la hora de seleccionar qué plantar en nuestro huerto en la terraza nos remitimos a lo dicho en el párrafo anterior. Debes tener en cuenta las dimensiones con las que cuentas para elegir una u otra hortaliza.
Para pequeñas macetas, o anclajes colgantes si deseas que una parte de tu huerto sea vertical, puedes plantar especies del tipo romero, perejil, albahaca; pero también canónigos, espinacas o rabanitos.
Si deseas plantar hortalizas de mayor tamaño como tomates, pimientos o berenjenas, necesitarás un espacio amplio que podrás encontrar en mesas de cultivo especiales. Estas mesas poseen una buena longitud para el crecimiento de las raíces y el desarrollo óptimo de la planta.
Cuidados para las plantas de nuestro huerto
Las plantas que decidamos plantar en nuestro huerto de terraza deben tener una serie de cuidados que permitan un óptimo crecimiento de sus raíces y frutos. Existen múltiples factores que pueden hacer que la planta se seque tales como la falta de riego, bacterias o insectos, e incluso –aunque suene paradójico- un riego abundante.
Para comenzar debemos contar con un buen compost que no sea muy compacto y que dificulte el crecimiento holgado de las raíces. Es posible obtener un compost perfecto para el crecimiento de las hortalizas o pequeñas frutas mezclando varios componentes como 40% de sustrato de siembra, 30% de sustrato descompuesto, con 20% de humus de lombriz.
Estos productos pueden encontrarse fácilmente en tiendas especializadas o viveros.
Recuerda no plantar las semillas de tus hortalizas en profundidad, pues lo que debemos conseguir es que reciba la luz, el calor y la humedad del exterior. Con estos simples cuidados podremos ver resultados en el primer mes (si hablamos de especias o pequeñas hortalizas), o entre los tres y cinco meses si estamos hablando de grandes hortalizas como tomates o berenjenas.
Ahora no tienes excusas sobre cómo hacer un huerto en la terraza de tu casa. Te aseguramos que es una opción terapéutica, sana y entretenida para poder ingerir tus propios alimentos cultivados directamente a pocos metros de la cocina. ¿Hay algo más orgánico que eso?